El apellido Aabbada: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Aabbada, posiblemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Aabbada. Así mismo, te podría resultar relevante si el apellido Aabbada resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de ello invariablemente hay más personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Aabbada.

La heráldica de Aabbada, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser algo enredoso pretender explicar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, intentaremos mostrarte de la forma más simple posible la heráldica del apellido Aabbada. Sería muy interesante que como modo de llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Aabbada, si desconoces en su totalidad la cuestión de la forma en que aparecieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general básica que allí te ofrecemos, de ese modo serás capaz valorar mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aabbada para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabbada

Así mismo, y con la predisposición de hacerlo más asequible, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aabbada está mayormente interesada en el blasón del apellido Aabbada, su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Aabbada, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Aabbada; hemos considerado que lo conveniente en esta coyuntura era ser flexibles y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Aabbada.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aabbada

Esperamos que no se interprete esta flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Aabbada como una carencia de esmero por nuestra parte, ya que investigamos constantemente para de este modo ser capaces de suministrar la información más concienzuda posible acerca de los escudos heráldicos de Aabbada. Sin embargo, en caso de que disponga de más documentación sobre la heráldica de Aabbada, o comprueba que hay algún equívoco que requiera repararse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la principal página de información de la red acerca del escudo de armas de Aabbada, formulada de {un modofácil y abordable.

  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.