El apellido Abada: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abada, probablemente en ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abada. De igual modo, te podría resultar de interés si Abada consiste en el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abada.

La heráldica de Abada, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse muy confuso pretender especificar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de mostrarte del modo más fácil factible el escudo de armas del apellido Abada. Sería muy interesante que para llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que en esta web conocerás en relación con la heráldica del apellido Abada, si desconoces como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la explicación general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma podrás percibir de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abada para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abada

De la misma manera, y para facilitar las cosas, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abada lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abada, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abada, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abada; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abada.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abada

Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Abada como una insuficiencia de rigor de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para de este modo ser capaces de brindar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de Abada. No obstante, en caso de que disponga de más datos en relación con el blasón de Abada, o se fija en que existe algún desliz que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abada, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
  • Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.