El apellido Abda: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abda, probablemente alguna vez habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abda. Así mismo, te podría parecer relevante si Abda resulta que es el de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que permanece llamando mucho la atención actualmente, y por esa razón cada vez más personas investigan más por el blasón del apellido Abda.

La heráldica de Abda, un tema complicado

En ocasiones puede parecer poco claro tratar de precisar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte del modo más sencillo factible el blasón del apellido Abda. Te recomendamos que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abda, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder valorar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abda para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abda

Igualmente, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más sencilla de entender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abda se siente esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abda, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abda, así como todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abda; hemos decidido ser adaptables y adoptar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abda.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abda

Deseamos que no sea interpretada la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Abda como una falta de rigurosidad de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para tener la capacidad de proveer la información más exhaustiva posible acerca de los escudos de armas de Abda. Aún así, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Abda, o advierte que existe algún error que necesite arreglarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de ese modo poder tener la principal página de información de todo internet en relación con la heráldica de Abda, contada de {un modofácil y abordable.

  • Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardien­do, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).