El apellido Abady: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abady, posiblemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abady. Así mismo, te podría resultar de interés si Abady consiste en el de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que sigue captando la atención de muchas personas a día de hoy, y por esa razón cada vez hay más personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abady.
La heráldica de Abady, un tema complicado
Con frecuencia puede llegar a resultar poco claro intentar precisar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, intentaremos exponerte de la forma más simple posible la heráldica del apellido Abady. Sería recomendable que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abady, si desconoces en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la información general básica que allí tenemos para ti, de esa manera estará en tu mano el poder comprender de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abady para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abady
Igualmente, y como forma de hacer más simples las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abady se siente ante todo interesada en el blasón del apellido Abady, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Abady, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abady; hemos decidido ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abady.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abady
Esperamos que no sea recibida la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abady como una falta de diligencia de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para ser capaces de proveer la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Abady. Ahora bien, en caso de que tenga más información en relación con el escudo heráldico de Abady, o constata que existe algún error que deba arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder suministrar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abady, contada de {un modoclaro y abordable.
- Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
- Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.