El apellido Abdo: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abdo, tal vez en más de una ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdo. Igualmente, podría interesarte si el apellido Abdo consiste en el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece destacando en la actualidad, y por esa causa invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdo.
La heráldica de Abdo, un tema complicado
Con frecuencia puede parecer poco claro tratar de definir la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar explicarte de la manera más accesible posible el escudo de armas del apellido Abdo. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdo, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí proveemos, de esa forma podrás juzgar mejor todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdo para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdo
Igualmente, y buscando lograr que la información aquí recopilada resulta más asequible de entender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdo está ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abdo, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abdo, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abdo; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdo.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdo
Confiamos en que no sea interpretada la laxitud sobre el escudo heráldico del apellido Abdo como una carencia de meticulosidad de nuestra parte, ya que investigamos sin descanso para así tener la capacidad de proveer la información más detallada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdo. Con todo, si tiene más información en relación con el escudo heráldico de Abdo, o constata que hay algún equívoco que deba ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdo, contada de {un modosencillo y asequible.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.