El apellido Abadi: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abadi, seguramente en más de una ocasión habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abadi. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abadi resulta que es el de alguien de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo fascinante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que se preguntan por la heráldica del apellido Abadi.

La heráldica de Abadi, un tema complicado

En ocasiones llega a ser muy confuso intentar definir la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo explicarte de la manera más accesible viable el blasón del apellido Abadi. Sería recomendable que como forma de comprender más acertadamente todo lo que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Abadi, en el supuesto de que desconozcas totalmente el tema de la forma en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí te damos, de esa forma serás capaz comprender mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abadi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abadi

De la misma manera, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abadi se siente esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abadi, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abadi, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abadi; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abadi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abadi

Deseamos que no sea interpretada esta flexibilidad en referencia al blasón del apellido Abadi como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso como manera de poder brindar la información más pormenorizada posible referente a los escudos heráldicos de Abadi. No obstante, si tiene más datos en relación con el blasón de Abadi, o comprueba que se encuentra algún desliz que precise subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Abadi, contada de {un modofácil y asequible.

  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.