El apellido Abate: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abate, presumiblemente ocasionalmente te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abate. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abate es de algún familiar o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por ese motivo incesantemente más personas se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abate.
La heráldica de Abate, un tema complicado
A veces llega a parecer algo enredoso tratar de esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar explicarte del modo más simple viable el escudo de armas del apellido Abate. Sería recomendable que con la finalidad de comprender de un mejor modo todo lo que aquí conocerás en relación con el escudo de armas del apellido Abate, en caso de que desconozcas totalmente el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí tenemos para ti, así serás capaz valorar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abate para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abate
Igualmente, y a modo de hacer más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abate se siente predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abate, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abate, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abate; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abate.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abate
Esperamos que no se contemple esta laxitud en relación con el blasón del apellido Abate como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para ser capaces de aportar la información más fiable posible referente a los escudos heráldicos de Abate. No obstante, en caso de que tenga más información acerca del escudo de armas de Abate, o comprueba que se encuentra algún fallo que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder tener la mejor información de todo internet sobre el blasón de Abate, expuesta de {un modosencillo y comprensible.
- Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.