El apellido Aba: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aba, probablemente ocasionalmente te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Aba. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Aba resulta que es el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que sigue captando la atención de muchas personas en estos días, y por esa razón incesantemente más personas se preguntan por la heráldica del apellido Aba.
La heráldica de Aba, un tema complicado
A veces puede resultar bastante complicado pretender definir la forma en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos exponerte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Aba. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar de forma certera todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Aba, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general que allí hemos recopilado para ti, de esa manera podrás percibir mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Aba para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aba
Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aba se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Aba, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Aba, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Aba; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aba.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aba
Deseamos que no se contemple esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Aba como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que indagamos ininterrumpidamente para así poder proveer la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Aba. Con todo, si dispone de más información sobre el escudo heráldico de Aba, o constata que hay algún equívoco que requiera arreglarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aba, formulada de {un modoclaro y práctico.
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
- goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.