El apellido Abagnale: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abagnale, presumiblemente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abagnale. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abagnale consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que permanece llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de esa razón incesantemente más personas tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Abagnale.
La heráldica de Abagnale, un tema complicado
Frecuentemente nos puede parecer poco claro intentar esclarecer el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a intentar mostrarte de la manera más clara posible el blasón del apellido Abagnale. Sería recomendable que como forma de valorar más acertadamente todo aquello que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Abagnale, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de la manera en que nacieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general imprescindible que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de percibir al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abagnale para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abagnale
Del mismo modo, y intentando conseguir que la información aquí expuesta sea más asequible de asimilar, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abagnale está particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Abagnale, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abagnale, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abagnale; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abagnale.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abagnale
Deseamos que no se asuma esta laxitud sobre el blasón del apellido Abagnale como una insuficiencia de minuciosidad por parte nuestra, ya que indagamos sin descanso como manera de ser capaces de aportar la información más detallada posible acerca de los blasones de Abagnale. Con todo, si tiene más información en relación con el escudo heráldico de Abagnale, o comprueba que se encuentra algún fallo que deba subsanarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder suministrar la mejor información de todo internet en relación con el blasón de Abagnale, explicada de {un modofácil y comprensible.
- Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es diferente al del cuerpo.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
- Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).