El apellido Abakyn: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abakyn, quizás en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abakyn. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abakyn consiste en el de una persona familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo apasionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y a causa de ello cada vez más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abakyn.

La heráldica de Abakyn, un tema complicado

Muchas veces llega a parecer bastante complicado tratar de puntualizar cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar explicarte de la forma más accesible factible el escudo de armas del apellido Abakyn. Sería recomendable que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abakyn, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la explicación general que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de juzgar mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abakyn para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abakyn

Igualmente, y con la intención de hacerlo más fácil, ya que entendemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abakyn lo hace fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Abakyn, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abakyn, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abakyn; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abakyn.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abakyn

Confiamos en que no se contemple la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abakyn como una insuficiencia de minuciosidad por parte nuestra, puesto que indagamos ininterrumpidamente para poder suministrar la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Abakyn. Pese a todo, si posee más datos sobre el escudo heráldico de Abakyn, o comprueba que hay algún fallo que requiera ser reparado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de la red en relación con el escudo de armas de Abakyn, contada de {una manerafácil y comprensible.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.