El apellido Abayba: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abayba, seguramente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abayba. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abayba resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo estimulante que permanece siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Abayba.

La heráldica de Abayba, un tema complicado

Con frecuencia puede ser desconcertante pretender explicar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar mostrarte de la forma más fácil viable la heráldica del apellido Abayba. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de valorar de mejor manera todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Abayba, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de la forma en que nacieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la información general vital que allí hemos recopilado para ti, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abayba para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abayba

De igual modo, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abayba se siente mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abayba, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abayba, así como todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abayba; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abayba.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abayba

Esperamos que no se interprete la laxitud en relación con el blasón del apellido Abayba como una falta de rigurosidad de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para de este modo poder brindar la información más fiable posible acerca de los blasones de Abayba. Sin embargo, en caso de que posea más datos acerca de la heráldica de Abayba, o se fija en que existe algún error que requiera ser subsanado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder disponer de la principal página de información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de Abayba, desarrollada de {un modoclaro y comprensible.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.