El apellido Abbattista: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abbattista, quizás en alguna ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abbattista. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Abbattista resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que sigue destacando en estos días, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan por la heráldica del apellido Abbattista.

La heráldica de Abbattista, un tema complicado

Muchas veces puede parecer algo enredoso tratar de especificar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos exponerte del modo más sencillo viable el escudo de armas del apellido Abbattista. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a contar sobre el blasón del apellido Abbattista, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión de la manera en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general imprescindible que allí te brindamos, así estará en tu mano el poder comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abbattista para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbattista

Igualmente, y para poner más fáciles las cosas, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abbattista está mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abbattista, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abbattista, así como todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abbattista; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abbattista.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbattista

Deseamos que no sea tomada la adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abbattista como una carencia de rigor de parte nuestra, dado que investigamos constantemente para de este modo ser capaces de proveer la información más exigente posible sobre los blasones de Abbattista. Ahora bien, si dispone de más documentación sobre el blasón de Abbattista, o advierte que existe algún fallo que precise ser enmendado, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa manera poder suministrar la principal página de información de todo internet sobre el escudo heráldico de Abbattista, contada de {una manerasencilla y práctica.

  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.