El apellido Abdis: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdis, es probable que en alguna ocasión te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdis. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abdis consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo fascinante que continúa destacando en la actualidad, y por esa causa cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdis.

La heráldica de Abdis, un tema complicado

Frecuentemente puede parecer poco claro intentar precisar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos exponerte del modo más accesible viable el blasón del apellido Abdis. Sería muy interesante que como modo de llegar a entender mejor todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Abdis, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdis para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdis

Del mismo modo, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdis se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Abdis, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdis, de la misma manera que todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido Abdis; hemos decidido ser algo laxos y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdis.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdis

Deseamos que no se interprete la flexibilidad en referencia al blasón del apellido Abdis como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que indagamos sin cesar para así poder aportar la información más fiable posible acerca de los escudos heráldicos de Abdis. Aún así, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Abdis, o constata que hay algún fallo que deba ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Abdis, explicada de {una manerafácil y comprensible.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.