El apellido Abdes: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdes, probablemente ocasionalmente habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdes. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Abdes consiste en el de algún familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abdes.

La heráldica de Abdes, un tema complicado

Frecuentemente puede llegar a resultar poco claro tratar de puntualizar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo exponerte de la manera más fácil viable la heráldica del apellido Abdes. A modo de recomendación de diremos que como forma de entender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abdes, si desconoces en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la descripción general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa manera serás capaz percibir de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdes para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdes

Así mismo, y con la intención de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdes se siente mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdes, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Abdes, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Abdes; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y utilizar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdes.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdes

Esperamos que no sea recibida la adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abdes como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones continuamente para tener la capacidad de suministrar la información más rigurosa posible acerca de los escudos de armas de Abdes. A pesar de todo, si posee más información acerca de la heráldica de Abdes, o se fija en que hay algún equívoco que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de ese modo poder tener la mejor información de la red acerca de la heráldica de Abdes, desarrollada de {una manerasencilla y abordable.

  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
  • Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).