El apellido Abchir: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abchir, probablemente en varias ocasiones habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abchir. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abchir consiste en el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo emocionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por esa causa incesantemente más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abchir.
La heráldica de Abchir, un tema complicado
Muchas veces puede resultar muy confuso pretender puntualizar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte de la manera más fácil viable el blasón del apellido Abchir. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de comprender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abchir, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la descripción general básica que allí hemos recopilado para ti, de esa forma podrás juzgar al máximo todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abchir para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abchir
De la misma manera, y como forma de hacer más sencillas las cosas, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abchir lo hace mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abchir, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abchir, así como todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abchir; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abchir.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abchir
Confiamos en que no se asuma la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abchir como una ausencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que investigamos sin descanso para de este modo ser capaces de ofrecer la información más actualizada posible sobre los blasones de Abchir. Ahora bien, en caso de que disponga de más información en lo referente a la heráldica de Abchir, o se fija en que se encuentra algún desliz que precise ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder contar con la mayor y mejor información de la red sobre el blasón de Abchir, expuesta de {una formaclara y abordable.
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
- Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
- Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.