El apellido Abdiev: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdiev, presumiblemente en alguna ocasión habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdiev. De la misma manera, te podría parecer relevante si Abdiev resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo estimulante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ese motivo invariablemente más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Abdiev.

La heráldica de Abdiev, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser desconcertante tratar de especificar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de mostrarte de la manera más simple factible la heráldica del apellido Abdiev. Te recomendamos que con la finalidad de comprender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abdiev, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la información general imprescindible que allí te brindamos, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdiev para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdiev

De la misma manera, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdiev se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdiev, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdiev, de la misma forma que todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdiev; hemos decidido ser algo laxos y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdiev.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdiev

Esperamos que no se asuma la laxitud sobre el blasón del apellido Abdiev como una insuficiencia de rigor de parte nuestra, dado que indagamos sin cesar como forma de poder aportar la información más fiable posible sobre los escudos de armas de Abdiev. Sin embargo, si posee más información sobre el blasón de Abdiev, o observa que hay algún desliz que deba enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Abdiev, desarrollada de {un modofácil y asequible.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
  • Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).