El apellido Abdul-ghani: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abdul-ghani, probablemente a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abdul-ghani. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdul-ghani resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por esa razón incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abdul-ghani.
La heráldica de Abdul-ghani, un tema complicado
En ocasiones nos puede parecer desconcertante intentar definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de mostrarte de la forma más fácil viable el escudo de armas del apellido Abdul-ghani. Sería muy interesante que como manera de valorar más acertadamente todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abdul-ghani, en caso de que no conozcas totalmente el tema de la forma en que surgieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí hemos resumido para ti, de ese modo serás capaz valorar mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdul-ghani para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-ghani
Igualmente, y buscando lograr que la información brindada resulta más fácil de asimilar, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abdul-ghani se siente predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Abdul-ghani, cómo está compuesto, el significado de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abdul-ghani, de la misma forma que todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abdul-ghani; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdul-ghani.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-ghani
Deseamos que no sea interpretada esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abdul-ghani como una falta de meticulosidad de nuestra parte, dado que investigamos continuamente como manera de ser capaces de suministrar la información más rigurosa posible en relación con los escudos heráldicos de Abdul-ghani. Sin embargo, si posee más datos acerca del escudo de armas de Abdul-ghani, o comprueba que se encuentra algún fallo que requiera ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Abdul-ghani, contada de {una formaclara y abordable.
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.