El apellido Abdul-malak: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abdul-malak, presumiblemente alguna vez habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdul-malak. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdul-malak es de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que continúa captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y por esa causa cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Abdul-malak.

La heráldica de Abdul-malak, un tema complicado

Frecuentemente puede resultar tremendamente complejo pretender especificar cómo funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos exponerte del modo más accesible posible la heráldica del apellido Abdul-malak. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de entender más acertadamente todo aquello que te contaremos sobre el blasón del apellido Abdul-malak, en caso de que desconozcas totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general esencial que allí hemos recopilado para ti, de esa forma serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdul-malak para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-malak

De la misma manera, y como forma de poner más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdul-malak se siente mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abdul-malak, su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdul-malak, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abdul-malak; hemos decidido ser algo laxos y adoptar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdul-malak.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-malak

Tenemos esperanzas en que no se contemple la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abdul-malak como una falta de rigurosidad de nuestra parte, ya que indagamos continuamente como manera de ser capaces de brindar la información más detallada posible referente a los escudos heráldicos de Abdul-malak. A pesar de todo, si posee más información acerca de la heráldica de Abdul-malak, o se da cuenta de que se encuentra algún desliz que deba repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Abdul-malak, desarrollada de {un modofácil y comprensible.

  • Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
  • Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.