El apellido Abdeljalak: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdeljalak, tal vez muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abdeljalak. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Abdeljalak resulta que es el de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo fascinante que continúa destacando en la actualidad, y a causa de ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdeljalak.
La heráldica de Abdeljalak, un tema complicado
Muchas veces llega a resultar extremadamente complejo tratar de esclarecer la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más sencilla viable la heráldica del apellido Abdeljalak. Te recomendamos que como forma de valorar más acertadamente todo aquello que te contaremos en relación con la heráldica del apellido Abdeljalak, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión de el modo en que nacieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general vital que allí te brindamos, de ese modo serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abdeljalak para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeljalak
Del mismo modo, y para hacer más fáciles las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdeljalak está particularmente interesada en el blasón del apellido Abdeljalak, como se compone, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdeljalak, del mismo modo que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abdeljalak; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdeljalak.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeljalak
Es nuestro deseo que no se contemple esta adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Abdeljalak como una carencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que indagamos de forma continuada para de este modo tener la capacidad de aportar la información más actualizada posible referente a los escudos heráldicos de Abdeljalak. Ahora bien, si tiene más información sobre la heráldica de Abdeljalak, o constata que hay algún fallo que deba repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Abdeljalak, explicada de {un modosencillo y asequible.
- Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
- Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
- Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.