El apellido Abdeljabar: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdeljabar, presumiblemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdeljabar. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Abdeljabar resulta que es el de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo impresionante que permanece captando la atención de muchas personas en estos días, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más por el blasón del apellido Abdeljabar.
La heráldica de Abdeljabar, un tema complicado
En ocasiones llega a ser poco claro pretender definir cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de mostrarte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Abdeljabar. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de llegar a entender mejor todo lo que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Abdeljabar, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la información general que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder percibir mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdeljabar para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeljabar
Así mismo, y para poner más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdeljabar lo hace mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdeljabar, su composición, el significado de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abdeljabar, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abdeljabar; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdeljabar.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeljabar
Deseamos que no se asuma la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Abdeljabar como una falta de esmero de nuestra parte, puesto que investigamos sin parar como forma de poder ofrecer la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de Abdeljabar. A pesar de todo, si posee más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdeljabar, o constata que hay algún equívoco que deba subsanarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder contar con la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Abdeljabar, formulada de {una formasencilla y abordable.
- A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
- Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
- Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardiendo, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.