El apellido Aabb: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aabb, presumiblemente en más de una ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Aabb. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Aabb resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y por ese motivo incesantemente hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Aabb.
La heráldica de Aabb, un tema complicado
A veces puede parecer muy confuso pretender explicar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, trataremos de mostrarte de la forma más simple factible la heráldica del apellido Aabb. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de llegar a entender de mejor manera todo lo que en esta web conocerás sobre la heráldica del apellido Aabb, si no conoces en su totalidad la cuestión de la manera en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí proveemos, así serás capaz valorar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Aabb para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabb
Igualmente, y como manera de facilitar las cosas, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aabb se siente mayormente interesada en el escudo de armas del apellido Aabb, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Aabb, de la misma manera que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Aabb; hemos creído que lo conveniente en esta coyuntura era ser algo laxos y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aabb.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aabb
Deseamos que no se interprete la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Aabb como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de aportar la información más actualizada posible acerca de los escudos de armas de Aabb. Aún así, en caso de que posea más documentación acerca del escudo de armas de Aabb, o advierte que hay algún equívoco que necesite ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder proporcionar la principal página de información de la red en relación con el escudo heráldico de Aabb, expuesta de {un modoclaro y abordable.
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
- casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
- Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.