El apellido Abakumov: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abakumov, tal vez en ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abakumov. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Abakumov consiste en el de una persona familiar o también una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo infinito que continúa vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abakumov.
La heráldica de Abakumov, un tema complicado
Frecuentemente puede ser desconcertante intentar precisar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte del modo más fácil factible la heráldica del apellido Abakumov. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender mejor todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abakumov, si no conoces en profundidad el tema de el modo en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí hemos recopilado para ti, de ese modo tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abakumov para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abakumov
Del mismo modo, y como manera de facilitar las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abakumov está especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abakumov, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abakumov, así como todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abakumov; hemos decidido ser algo laxos y emplear por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abakumov.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abakumov
Es nuestro deseo que no sea interpretada la laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abakumov como una falta de rigor de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones constantemente para así ser capaces de brindar la información más concienzuda posible acerca de los blasones de Abakumov. Con todo, en caso de que posea más datos en relación con el blasón de Abakumov, o comprueba que existe algún fallo que deba ser corregido, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder tener la principal página de información de todo internet sobre la heráldica de Abakumov, contada de {una maneraclara y práctica.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
- Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
- Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
- Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
- gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
- Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
- orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
- Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).