El apellido Abancens: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abancens, probablemente a menudo te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abancens. De igual modo, te podría resultar de interés si Abancens resulta que es el de algún familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo fascinante que permanece destacando todavía hoy en día, y por ese motivo invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abancens.
La heráldica de Abancens, un tema complicado
Muchas veces llega a ser poco claro pretender esclarecer cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar mostrarte del modo más accesible factible el blasón del apellido Abancens. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para comprender de un mejor modo todo aquello que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abancens, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí proveemos, de esa forma tendrás la capacidad de comprender al máximo todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abancens para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abancens
Así mismo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abancens lo hace fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abancens, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abancens, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abancens; hemos creído que lo conveniente en esta coyuntura era ser adaptables y emplear por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abancens.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abancens
Deseamos que no se interprete esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abancens como una carencia de diligencia de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin parar para así ser capaces de brindar la información más actualizada posible en relación con los escudos de armas de Abancens. Aún así, si tiene más datos en relación con el escudo heráldico de Abancens, o constata que existe algún equívoco que deba repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder tener la mayor y mejor información de todo internet sobre el escudo heráldico de Abancens, expuesta de {un modosencillo y asequible.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.