El apellido Abanzas: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abanzas, probablemente en varias ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abanzas. De igual modo, te podría parecer relevante si Abanzas consiste en el de alguien de tu familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que continúa llamando mucho la atención actualmente, y a causa de ese motivo invariablemente más personas investigan más por el blasón del apellido Abanzas.
La heráldica de Abanzas, un tema complicado
A veces puede parecer desconcertante tratar de especificar la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos exponerte del modo más sencillo viable la heráldica del apellido Abanzas. Te recomendamos que para llegar a entender mejor todo lo que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abanzas, en el supuesto de que desconozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz apreciar mejor todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abanzas para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abanzas
De la misma manera, y buscando lograr que la información que brindamos sea más fácil de entender, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abanzas se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abanzas, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abanzas, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abanzas; hemos decidido ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abanzas.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abanzas
Esperamos que no se asuma esta adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abanzas como una ausencia de esmero de nuestra parte, dado que investigamos continuamente para ser capaces de suministrar la información más actualizada posible en relación con los escudos de armas de Abanzas. Con todo, si dispone de más documentación en relación con el escudo heráldico de Abanzas, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder tener la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Abanzas, expuesta de {una maneraclara y asequible.
- Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
- Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
- Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
- Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran