El apellido Abainza: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abainza, tal vez en alguna ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abainza. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abainza resulta que es el de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo apasionante que continúa destacando en estos días, y por ese motivo invariablemente son más las personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abainza.
La heráldica de Abainza, un tema complicado
En ocasiones llega a parecer muy confuso tratar de esclarecer la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la forma más accesible viable la heráldica del apellido Abainza. Sería recomendable que con la finalidad de comprender de mejor manera todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con el blasón del apellido Abainza, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abainza para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abainza
De la misma manera, y tratando de conseguir que la información que ofrecemos resulta más fácil de entender, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abainza está ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abainza, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abainza, así como todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abainza; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abainza.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abainza
Esperamos que no se asuma la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abainza como una ausencia de diligencia por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para tener la capacidad de brindar la información más exigente posible acerca de los blasones de Abainza. Aún así, en caso de que disponga de más datos sobre la heráldica de Abainza, o se da cuenta de que se encuentra algún desliz que deba ser corregido, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet sobre el blasón de Abainza, explicada de {un modofácil y asequible.
- Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
- ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
- Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).