El apellido Abango: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abango, probablemente en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abango. De igual modo, te podría resultar relevante si Abango consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo asombroso que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por esa razón invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abango.

La heráldica de Abango, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer desconcertante pretender especificar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos exponerte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido Abango. A modo de recomendación de diremos que como modo de valorar de un mejor modo todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abango, si desconoces totalmente el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la explicación general básica que allí hemos resumido para ti, de esa manera podrás valorar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abango para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abango

De la misma manera, y para hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abango se siente particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abango, qué elementos lo componen, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abango, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abango; hemos decidido ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Abango.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abango

Tenemos esperanzas en que no se asuma la adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Abango como una ausencia de esmero de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones constantemente como forma de poder suministrar la información más actualizada posible referente a los escudos de armas de Abango. No obstante, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo heráldico de Abango, o constata que existe algún desliz que deba arreglarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de de toda la red sobre el blasón de Abango, expuesta de {una manerafácil y asequible.

  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
  • Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d