El apellido Abbonizio: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abbonizio, quizás de vez en cuando habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abbonizio. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abbonizio consiste en el de una persona familiar o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ese motivo cada vez hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Abbonizio.
La heráldica de Abbonizio, un tema complicado
En algunas ocasiones puede ser tremendamente complejo intentar puntualizar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a hacer todo lo posible para exponerte de la manera más clara factible el blasón del apellido Abbonizio. Sería muy interesante que para llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abbonizio, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema de el modo en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general básica que allí tenemos para ti, de esa manera serás capaz valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abbonizio para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbonizio
Así mismo, y tratando de conseguir que la información que ofrecemos sea más fácil de comprender, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abbonizio lo hace especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abbonizio, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Abbonizio, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Abbonizio; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abbonizio.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbonizio
Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud en relación con el blasón del apellido Abbonizio como una falta de esmero por nuestra parte, ya que indagamos sin parar como manera de ser capaces de suministrar la información más actualizada posible en relación con los blasones de Abbonizio. Ahora bien, en caso de que tenga más datos sobre la heráldica de Abbonizio, o advierte que se encuentra algún fallo que deba ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder contar con la mayor y mejor información de la red acerca de la heráldica de Abbonizio, formulada de {un modoclaro y comprensible.
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Emblema - 1. Dícese también de la divisa. 2. Dicho del blasón lleva dentro una señal o distintivo no perteneciente a la nobleza o de un cuerpo militar. 3. Símbolo en que se representa alguna figura, jeroglífico o empresa.
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).