El apellido Abbouch: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abbouch, probablemente muchas veces te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abbouch. Del mismo modo, podría interesarte si Abbouch es de alguna persona de tu familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece destacando actualmente, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Abbouch.
La heráldica de Abbouch, un tema complicado
En ocasiones puede parecer algo enredoso intentar precisar el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, trataremos de explicarte de la forma más accesible posible el escudo de armas del apellido Abbouch. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos contarte sobre el blasón del apellido Abbouch, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la explicación general que allí hemos recopilado para ti, de ese modo estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abbouch para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbouch
Así mismo, y como forma de facilitar las cosas, ya que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abbouch está ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abbouch, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abbouch, así como todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abbouch; hemos decidido ser relajados y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abbouch.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbouch
Esperamos que no sea interpretada esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abbouch como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin descanso como manera de ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible referente a los blasones de Abbouch. Aún así, si posee más información sobre el escudo heráldico de Abbouch, o constata que se encuentra algún fallo que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Abbouch, contada de {una manerafácil y práctica.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.