El apellido Abbas: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abbas, quizás muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abbas. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abbas resulta que es el de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo estimulante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello invariablemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abbas.

La heráldica de Abbas, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer muy confuso tratar de puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más accesible viable el blasón del apellido Abbas. A modo de recomendación de diremos que para entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abbas, en caso de que no conozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la descripción general básica que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abbas para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbas

De igual modo, y con la intención de hacerlo más asequible, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abbas se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abbas, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abbas, así como todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abbas; hemos decidido ser relajados y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abbas.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbas

Es nuestro deseo que no sea tomada esta laxitud sobre el blasón del apellido Abbas como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones continuamente como manera de tener la capacidad de brindar la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Abbas. Con todo, si posee más información en lo referente a la heráldica de Abbas, o se da cuenta de que existe algún equívoco que requiera corregirse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abbas, desarrollada de {una manerafácil y comprensible.

  • Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
  • Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
  • Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.