El apellido Abbs: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abbs, probablemente alguna vez te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abbs. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abbs consiste en el de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por ello cada vez son más las personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abbs.

La heráldica de Abbs, un tema complicado

Con frecuencia llega a ser bastante complicado tratar de esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, procuraremos exponerte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Abbs. Sería muy interesante que como forma de comprender más acertadamente todo lo que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Abbs, en el supuesto de que desconozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general que allí hemos resumido para ti, así serás capaz apreciar mejor todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abbs para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbs

De la misma manera, y con la finalidad de hacerlo más fácil, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbs se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abbs, su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abbs, del mismo modo que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abbs; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abbs.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbs

Confiamos en que no se interprete la adaptabilidad en relación con el blasón del apellido Abbs como una carencia de diligencia por parte nuestra, puesto que indagamos ininterrumpidamente como forma de tener la capacidad de proveer la información más rigurosa posible sobre los blasones de Abbs. No obstante, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Abbs, o advierte que se encuentra algún equívoco que necesite ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder tener la mayor y mejor información de de toda la red acerca de la heráldica de Abbs, explicada de {un modofácil y práctico.

  • Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.