El apellido Abasi: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abasi, seguramente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abasi. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Abasi resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo fascinante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ese motivo cada vez son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Abasi.
La heráldica de Abasi, un tema complicado
Con frecuencia llega a resultar algo enredoso intentar esclarecer la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar explicarte de la forma más clara posible el blasón del apellido Abasi. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como modo de valorar de mejor manera todo lo que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Abasi, si desconoces como es debido el tema de la manera en que nacieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa manera podrás valorar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Abasi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abasi
Así mismo, y como forma de hacer más simples las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Abasi lo hace mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abasi, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abasi, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abasi; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abasi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abasi
Es nuestro deseo que no se contemple la flexibilidad en referencia al blasón del apellido Abasi como una falta de rigor de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin parar para así poder brindar la información más exigente posible referente a los blasones de Abasi. A pesar de todo, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Abasi, o se da cuenta de que existe algún desliz que precise ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abasi, expuesta de {un modoclaro y abordable.
- Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.