El apellido Abbaco: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abbaco, probablemente muchas veces habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abbaco. De la misma manera, te podría parecer relevante si Abbaco resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo infinito que continúa destacando actualmente, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abbaco.
La heráldica de Abbaco, un tema complicado
Frecuentemente llega a ser poco claro intentar esclarecer la forma en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, tenemos como objetivo exponerte de la forma más fácil viable la heráldica del apellido Abbaco. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abbaco, si no conoces como es debido el tema del surgimiento los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de ese modo estará en tu mano el poder percibir mejor todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abbaco para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbaco
De igual modo, y para hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abbaco está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abbaco, como se compone, el significado de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abbaco, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abbaco; hemos decidido ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abbaco.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbaco
Deseamos que no se interprete esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abbaco como una carencia de minuciosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones constantemente para así tener la capacidad de ofrecer la información más fiable posible acerca de los blasones de Abbaco. Con todo, si posee más datos en lo referente a la heráldica de Abbaco, o se da cuenta de que hay algún fallo que deba ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abbaco, explicada de {una formasencilla y abordable.
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
- Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
- Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.