El apellido Abdagic: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdagic, posiblemente muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdagic. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Abdagic es de una persona familiar o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que continúa destacando en estos días, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdagic.
La heráldica de Abdagic, un tema complicado
Muchas veces puede resultar poco claro tratar de precisar la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de exponerte de la forma más sencilla viable el escudo de armas del apellido Abdagic. Sería recomendable que como modo de comprender de un mejor modo todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abdagic, si desconoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general que allí te brindamos, de ese modo estará en tu mano el poder comprender mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdagic para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdagic
De la misma manera, y intentando conseguir que la información aquí expuesta resulta más fácil de asimilar, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdagic lo hace esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdagic, como se compone, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdagic, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abdagic; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdagic.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdagic
Confiamos en que no se interprete la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abdagic como una carencia de seriedad por nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para poder suministrar la información más exigente posible en relación con los escudos heráldicos de Abdagic. Pese a todo, si dispone de más datos en relación con el escudo de armas de Abdagic, o advierte que existe algún error que requiera ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder disponer de la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abdagic, contada de {una manerasencilla y práctica.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabritado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.