El apellido Abdaoui: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abdaoui, probablemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdaoui. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abdaoui es de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que permanece destacando todavía hoy en día, y a causa de ello invariablemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Abdaoui.
La heráldica de Abdaoui, un tema complicado
Muchas veces llega a parecer muy confuso tratar de definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Abdaoui. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de forma certera todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Abdaoui, en caso de que desconozcas totalmente el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te damos, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdaoui para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdaoui
De igual modo, y intentando lograr que la información que brindamos resulta más fácil de comprender, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdaoui lo hace fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Abdaoui, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abdaoui, del mismo modo que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abdaoui; hemos resuelto que lo conveniente en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdaoui.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdaoui
Tenemos esperanzas en que no se interprete la adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdaoui como una carencia de esmero por nuestra parte, puesto que indagamos de forma continuada para tener la capacidad de brindar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Abdaoui. Ahora bien, en caso de que disponga de más documentación acerca de la heráldica de Abdaoui, o advierte que se encuentra algún fallo que requiera ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de la red sobre el blasón de Abdaoui, explicada de {una maneraclara y asequible.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, ancorada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, bretesada, Calatrava, cántabr
- Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
- Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
- Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).