El apellido Abdinga: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdinga, posiblemente en alguna ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abdinga. De igual modo, podría llamar tu atención si Abdinga consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo apasionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por ese motivo incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre la heráldica del apellido Abdinga.
La heráldica de Abdinga, un tema complicado
En algunas ocasiones puede volverse muy confuso tratar de precisar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de explicarte de la forma más accesible factible la heráldica del apellido Abdinga. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Abdinga, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general esencial que allí te brindamos, de ese modo serás capaz comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdinga para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdinga
De la misma manera, y a modo de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdinga está fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdinga, qué elementos lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Abdinga, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abdinga; hemos decidido ser adaptables y emplear indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdinga.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdinga
Confiamos en que no se contemple la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdinga como una carencia de esmero de nuestra parte, puesto que indagamos sin cesar para de este modo tener la capacidad de brindar la información más actualizada posible sobre los escudos heráldicos de Abdinga. Con todo, si posee más información acerca del blasón del escudo heráldico de Abdinga, o advierte que hay algún desliz que requiera arreglarse, le agradeceremos nos lo comunique, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdinga, desarrollada de {una manerasencilla y asequible.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
- Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.