El apellido Abdena: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdena, quizás alguna vez te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdena. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Abdena resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo emocionante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y a causa de ello cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdena.
La heráldica de Abdena, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a ser tremendamente complejo tratar de definir la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más accesible factible el blasón del apellido Abdena. Te recomendamos que como forma de entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abdena, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general esencial que allí tenemos para ti, de ese modo podrás apreciar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdena para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdena
Dadas las ciscunstancias, y aspirando a lograr que la información que hemos recopilado sea más sencilla de comprender, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdena está particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdena, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdena, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abdena; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdena.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdena
Tenemos esperanzas en que no se contemple la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abdena como una insuficiencia de esmero de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso como forma de poder brindar la información más concienzuda posible referente a los escudos heráldicos de Abdena. Ahora bien, si dispone de más documentación en relación con la heráldica de Abdena, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la mayor y mejor información de todo internet sobre el blasón de Abdena, explicada de {un modofácil y asequible.
- Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es diferente al del cuerpo.
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.