El apellido Abdalah: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdalah, probablemente de vez en cuando habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdalah. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abdalah es de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa razón invariablemente son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdalah.
La heráldica de Abdalah, un tema complicado
Muchas veces nos puede parecer desconcertante tratar de definir la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos mostrarte de la manera más accesible viable el blasón del apellido Abdalah. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para comprender de forma certera todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con el blasón del apellido Abdalah, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de la manera en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general esencial que allí hemos recopilado para ti, de ese modo tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdalah para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdalah
Igualmente, y como manera de hacer más simples las cosas, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdalah está fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdalah, qué elementos lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdalah, así como todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Abdalah; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdalah.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdalah
Confiamos en que no se interprete la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Abdalah como una ausencia de minuciosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada como manera de poder proveer la información más pormenorizada posible en relación con los blasones de Abdalah. Ahora bien, si posee más información sobre el escudo heráldico de Abdalah, o comprueba que existe algún desliz que precise ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la principal página de información de la red en relación con el escudo heráldico de Abdalah, formulada de {un modofácil y práctico.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- delta - 1. Figura en forma de triángulo.
- Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
- Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.