El apellido Abdaly: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdaly, tal vez muchas veces te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdaly. De igual modo, te podría parecer relevante si Abdaly consiste en el de alguien de la familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que permanece captando la atención de muchas personas en estos días, y por esa razón cada vez hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Abdaly.

La heráldica de Abdaly, un tema complicado

Muchas veces llega a parecer tremendamente complejo pretender precisar cómo se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar exponerte del modo más fácil viable la heráldica del apellido Abdaly. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Abdaly, en caso de que no conozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te damos, así podrás valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdaly para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdaly

Del mismo modo, y con de hacerlo más sencillo, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdaly se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Abdaly, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdaly, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abdaly; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y emplear por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Abdaly.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdaly

Esperamos que no sea tomada la laxitud acerca del escudo de armas del apellido Abdaly como una ausencia de minuciosidad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para así ser capaces de suministrar la información más detallista posible sobre los escudos de armas de Abdaly. Con todo, si dispone de más información acerca de la heráldica de Abdaly, o observa que hay algún desliz que necesite corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder contar con la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abdaly, explicada de {un modoclaro y abordable.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • Puras, armas - 1. Son las armas primitivas o antiguas de un linaje, que constan de una sola pieza o figura, usadas por el jefe de la casa o como primogénito del antecesor.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
  • Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).