El apellido Abdal: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdal, presumiblemente alguna vez te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdal. De igual modo, podría interesarte si Abdal es de algún familiar tuyo o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ese motivo incesantemente más personas investigan más sobre el blasón del apellido Abdal.

La heráldica de Abdal, un tema complicado

Muchas veces puede llegar a resultar muy confuso intentar especificar cómo funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos mostrarte del modo más claro posible el blasón del apellido Abdal. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abdal, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de el modo en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te brindamos, de esa manera serás capaz juzgar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdal para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdal

Igualmente, y como forma de facilitar las cosas, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdal lo hace ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdal, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Abdal, de la misma manera que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abdal; hemos decidido ser flexibles y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdal.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdal

Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud acerca del blasón del apellido Abdal como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones continuamente para de este modo ser capaces de brindar la información más exigente posible acerca de los escudos de armas de Abdal. A pesar de todo, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Abdal, o se da cuenta de que existe algún desliz que deba ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder proporcionar la principal página de información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Abdal, explicada de {un modoclaro y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).