El apellido Abdukarimova: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdukarimova, tal vez en algún momento habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abdukarimova. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Abdukarimova consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo apasionante que continúa captando la atención de mucha gente actualmente, y por ese motivo invariablemente hay más personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdukarimova.

La heráldica de Abdukarimova, un tema complicado

A veces puede ser muy confuso pretender puntualizar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar mostrarte del modo más claro viable el escudo de armas del apellido Abdukarimova. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abdukarimova, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de la manera en que nacieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdukarimova para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdukarimova

Igualmente, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdukarimova lo hace fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdukarimova, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Abdukarimova, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Abdukarimova; hemos decidido ser flexibles y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdukarimova.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdukarimova

Confiamos en que no sea recibida la laxitud sobre el escudo heráldico del apellido Abdukarimova como una carencia de esmero de nuestra parte, ya que investigamos continuamente para así ser capaces de proveer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdukarimova. Con todo, si dispone de más documentación acerca de la heráldica de Abdukarimova, o se fija en que hay algún error que requiera ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para así poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdukarimova, desarrollada de {una manerafácil y asequible.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
  • Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.