El apellido Abdesamad: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdesamad, posiblemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdesamad. De igual modo, podría llamar tu atención si Abdesamad consiste en el de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo impresionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Abdesamad.
La heráldica de Abdesamad, un tema complicado
En ocasiones puede volverse algo enredoso tratar de precisar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, hacemos todo lo posible para explicarte de la manera más clara viable el blasón del apellido Abdesamad. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdesamad, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdesamad para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdesamad
Dadas las ciscunstancias, y para poner más fáciles las cosas, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdesamad lo hace mayormente interesada en el blasón del apellido Abdesamad, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abdesamad, de la misma manera que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abdesamad; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdesamad.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdesamad
Tenemos esperanzas en que no se interprete la flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abdesamad como una carencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para de este modo poder brindar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de Abdesamad. Con todo, en caso de que tenga más datos sobre el escudo de armas de Abdesamad, o comprueba que se encuentra algún desliz que requiera corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de todo internet en relación con el escudo de armas de Abdesamad, expuesta de {una formafácil y práctica.
- Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
- semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).