El apellido Abdul faththah: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdul faththah, seguramente a menudo te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdul faththah. Igualmente, te podría resultar de interés si Abdul faththah resulta que es el de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que permanece llamando mucho la atención en estos días, y por esa causa invariablemente son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Abdul faththah.
La heráldica de Abdul faththah, un tema complicado
A veces llega a parecer tremendamente complejo pretender esclarecer el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de exponerte del modo más sencillo factible el blasón del apellido Abdul faththah. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abdul faththah, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te damos, así estará en tu mano el poder apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdul faththah para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul faththah
Dadas las ciscunstancias, y con el objetivo de hacerlo más fácil, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdul faththah se siente especialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdul faththah, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Abdul faththah, de la misma forma que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdul faththah; hemos decidido ser adaptables y emplear indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abdul faththah.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul faththah
Tenemos esperanzas en que no sea tomada esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Abdul faththah como una insuficiencia de diligencia por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones de forma continuada como manera de poder suministrar la información más exhaustiva posible sobre los blasones de Abdul faththah. Pese a todo, en caso de que disponga de más información en relación con el blasón de Abdul faththah, o comprueba que se encuentra algún fallo que requiera arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Abdul faththah, explicada de {una manerasencilla y práctica.
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
- ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
- sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
- varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).