El apellido Abaisa: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abaisa, presumiblemente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abaisa. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abaisa resulta que es el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que permanece captando la atención de muchos a día de hoy, y por ello incesantemente más personas se cuestionan por la heráldica del apellido Abaisa.

La heráldica de Abaisa, un tema complicado

En algunas ocasiones puede resultar muy confuso pretender puntualizar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar explicarte del modo más accesible factible el blasón del apellido Abaisa. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de valorar de mejor manera todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Abaisa, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí tenemos para ti, de ese modo serás capaz valorar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abaisa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaisa

Dadas las ciscunstancias, y intentando conseguir que la información brindada sea más fácil de asimilar, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abaisa lo hace predominantemente interesada en el blasón del apellido Abaisa, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abaisa, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Abaisa; hemos decidido ser flexibles y emplear sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abaisa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abaisa

Esperamos que no se contemple esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abaisa como una falta de seriedad por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada como forma de tener la capacidad de aportar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de Abaisa. Sin embargo, en caso de que posea más datos sobre la heráldica de Abaisa, o comprueba que se encuentra algún equívoco que necesite corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder tener la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Abaisa, contada de {una manerasencilla y práctica.

  • Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
  • rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.