El apellido Abarquez: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abarquez, presumiblemente alguna vez habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abarquez. Igualmente, podría interesarte si Abarquez resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que continúa captando la atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente son más las personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abarquez.
La heráldica de Abarquez, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar poco claro tratar de puntualizar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a procurar explicarte de la forma más fácil posible el blasón del apellido Abarquez. Sería recomendable que como forma de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Abarquez, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí te damos, de esa forma tendrás la capacidad de comprender mejor todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abarquez para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarquez
Así mismo, y con de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abarquez se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abarquez, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Abarquez, de la misma forma que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abarquez; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abarquez.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abarquez
Deseamos que no se asuma la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abarquez como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para tener la capacidad de ofrecer la información más pormenorizada posible referente a los escudos heráldicos de Abarquez. No obstante, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Abarquez, o se fija en que existe algún desliz que requiera enmendarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Abarquez, desarrollada de {un modosencillo y comprensible.
- Apomada - 1. Escudo en que haya una mano sosteniendo una bola.
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.