El apellido Abattouy: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abattouy, quizás en ocasiones te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abattouy. De igual modo, podría llamar tu atención si el apellido Abattouy resulta que es el de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ello invariablemente más personas se cuestionan sobre la heráldica del apellido Abattouy.
La heráldica de Abattouy, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer muy confuso pretender definir la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos exponerte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Abattouy. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de comprender de un mejor modo todo aquello que te contaremos en relación con el blasón del apellido Abattouy, en caso de que desconozcas totalmente el tema de la forma en que nacieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí tenemos para ti, así serás capaz juzgar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abattouy para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abattouy
Igualmente, y con la intención de hacerlo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abattouy lo hace particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abattouy, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abattouy, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abattouy; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Abattouy.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abattouy
Esperamos que no se contemple esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abattouy como una carencia de minuciosidad por nuestra parte, ya que indagamos continuamente para así ser capaces de suministrar la información más exhaustiva posible en relación con los escudos heráldicos de Abattouy. Sin embargo, en caso de que tenga más datos sobre el escudo de armas de Abattouy, o se da cuenta de que se encuentra algún fallo que necesite corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para así poder ofrecer la principal página de información de de toda la red acerca del escudo de armas de Abattouy, desarrollada de {una formaclara y asequible.
- Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es diferente al del cuerpo.
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- Vara - 1. Palo disminuido a su mitad según algunos autores y según otros 1/3. Pieza disminuida.
- Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.