El apellido Abbay: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abbay, seguramente muchas veces habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abbay. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abbay consiste en el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por ello cada vez hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Abbay.
La heráldica de Abbay, un tema complicado
Muchas veces puede ser muy confuso tratar de explicar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, hacemos todo lo posible para exponerte de la manera más clara factible el escudo de armas del apellido Abbay. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de comprender más acertadamente todo lo que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Abbay, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de esa manera tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abbay para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbay
Así mismo, y tratando de conseguir que la información aquí expuesta sea más asequible de entender, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abbay lo hace fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abbay, cómo está compuesto, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abbay, de la misma forma que todo aquello que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abbay; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abbay.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abbay
Tenemos esperanzas en que no se asuma la adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Abbay como una insuficiencia de seriedad por nuestra parte, puesto que indagamos sin parar para así poder brindar la información más rigurosa posible sobre los blasones de Abbay. Con todo, en caso de que posea más información acerca del escudo de armas de Abbay, o comprueba que hay algún desliz que precise ser reparado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder tener la mejor información de de toda la red en relación con la heráldica de Abbay, expuesta de {un modoclaro y abordable.
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.