El apellido Abdalahbeeb: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdalahbeeb, probablemente a menudo habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdalahbeeb. Igualmente, te podría resultar de interés si Abdalahbeeb resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo impresionante que continúa destacando en la actualidad, y por ello cada vez hay más personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abdalahbeeb.

La heráldica de Abdalahbeeb, un tema complicado

En ocasiones puede ser poco claro intentar puntualizar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a tratar de explicarte del modo más sencillo factible el blasón del apellido Abdalahbeeb. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de entender de mejor manera todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Abdalahbeeb, si desconoces totalmente el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí te brindamos, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abdalahbeeb para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdalahbeeb

Dadas las ciscunstancias, y aspirando a lograr que la información aquí expuesta resulta más asequible de entender, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdalahbeeb está esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdalahbeeb, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdalahbeeb, del mismo modo que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abdalahbeeb; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y emplear indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Abdalahbeeb.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdalahbeeb

Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abdalahbeeb como una ausencia de minuciosidad de parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para así poder ofrecer la información más rigurosa posible en relación con los escudos heráldicos de Abdalahbeeb. No obstante, en caso de que tenga más documentación en relación con el blasón de Abdalahbeeb, o se da cuenta de que hay algún equívoco que necesite arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de todo internet acerca del escudo de armas de Abdalahbeeb, explicada de {una formasencilla y comprensible.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.