El apellido Abdel hamid: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdel hamid, es probable que en varias ocasiones habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdel hamid. Así mismo, podría interesarte si Abdel hamid es de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo asombroso que permanece destacando actualmente, y por esa causa incesantemente más personas investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abdel hamid.
La heráldica de Abdel hamid, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer algo enredoso pretender definir la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de explicarte del modo más sencillo factible la heráldica del apellido Abdel hamid. A modo de recomendación de diremos que para valorar mejor todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Abdel hamid, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la descripción general vital que allí te brindamos, de esa forma podrás valorar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abdel hamid para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdel hamid
Así mismo, y como manera de facilitar las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdel hamid está ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdel hamid, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdel hamid, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Abdel hamid; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdel hamid.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdel hamid
Es nuestro deseo que no sea recibida la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Abdel hamid como una insuficiencia de minuciosidad por nuestra parte, ya que realizamos investigaciones continuamente para de este modo ser capaces de proveer la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de Abdel hamid. Sin embargo, si tiene más datos sobre el blasón de Abdel hamid, o observa que existe algún equívoco que precise repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder tener la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdel hamid, explicada de {una manerasencilla y abordable.
- Arbol - 1. Los árboles se representan colocan en palo corrientemente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.