El apellido Abdelhady: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdelhady, tal vez muchas veces habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abdelhady. Así mismo, podría llamar tu atención si Abdelhady es de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo emocionante que permanece captando la atención de mucha gente actualmente, y por ese motivo incesantemente más personas investigan más por el escudo de armas del apellido Abdelhady.

La heráldica de Abdelhady, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a parecer desconcertante intentar explicar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a procurar exponerte del modo más simple factible el blasón del apellido Abdelhady. Te recomendamos que como forma de llegar a entender mejor todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abdelhady, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que aparecieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la descripción general vital que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdelhady para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelhady

De la misma manera, y para hacer más sencillas las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelhady se siente esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelhady, como se compone, el significado de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abdelhady, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Abdelhady; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdelhady.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelhady

Confiamos en que no se interprete esta adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abdelhady como una carencia de rigurosidad por parte nuestra, dado que realizamos investigaciones de forma continuada como forma de poder suministrar la información más detallada posible sobre los blasones de Abdelhady. Pese a todo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abdelhady, o comprueba que existe algún error que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la mayor y mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abdelhady, expuesta de {un modofácil y práctico.

  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
  • Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
  • Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).