El apellido Abdelhedi: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdelhedi, tal vez en más de una ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdelhedi. Del mismo modo, podría interesarte si Abdelhedi resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo apasionante que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más sobre la heráldica del apellido Abdelhedi.
La heráldica de Abdelhedi, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a ser poco claro intentar esclarecer el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a hacer todo lo posible para explicarte del modo más claro viable el blasón del apellido Abdelhedi. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abdelhedi, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general básica que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Abdelhedi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelhedi
De igual modo, y con la intencionalidad de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelhedi lo hace particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdelhedi, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdelhedi, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdelhedi; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdelhedi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelhedi
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelhedi como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para poder brindar la información más actualizada posible en relación con los blasones de Abdelhedi. Sin embargo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abdelhedi, o observa que se encuentra algún equívoco que deba corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de de toda la red acerca de la heráldica de Abdelhedi, explicada de {un modosencillo y comprensible.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardiendo, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
- Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.